En el Museo Americano de Historia Natural de Manhattan, Studio Gang evoca un nuevo y audaz foro para el descubrimiento

Studio Gang utilizó hormigón proyectado para formar el atrio.

Foto: Timothy Schenck/© AMNH

Esa emoción se extiende a la experiencia del visitante. A lo largo de los casi 150 años de historia de AMNH en su ubicación del Upper West Side, el museo ha sufrido múltiples expansiones por parte de diferentes arquitectos, lo que ha dado lugar a algunos callejones sin salida inevitables en términos de su circulación. “No podrías hacer estos bucles continuos, que son tan fundamentales para una buena experiencia en un museo”, explica Gang. Con el Gilder Center, ahora hay unos 30 enlaces a los edificios existentes del museo, cada unión ha sido trazada meticulosamente en colaboración con los arquitectos ejecutivos Davis Brody Bond después de un estudio cuidadoso del plan maestro original del museo, entre otros documentos. Como parte del proyecto, el estudio de paisajismo Reed Hilderbrand también está actualizando el Parque Theodore Roosevelt con más caminos, espacios abiertos y árboles.

La arquitecta Jeanne Gang (izquierda) con la presidenta del museo, Ellen V. Futter, quien dejará el cargo en marzo después de un célebre mandato de 30 años.

Arquitectura: Olivia Joan

Como complemento de las salas con paneles de madera que se encuentran en el resto del museo, el Centro Gilder cumple su promesa como un lugar acogedor y lleno de luz para el descubrimiento. En una gira de construcción el otoño pasado, los científicos del museo estaban emocionados por los nuevos conceptos que podrían compartir dentro de sus paredes con ventanas. Gang estaba igualmente encantado. “Como alguien que ama la ciencia y la naturaleza”, dice, “fue muy gratificante poder hacer un edificio que hiciera que ambas fueran accesibles”. amnh.org

Share To

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

close